LO NUEVO

Translate

miércoles, 13 de agosto de 2025

¿TU COLON ESTÁ GRITANDO? DESCUBRE EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE LO ENFERMA Y CÓMO SANARLO


¿Alguna vez has sentido que tu cuerpo habla a través de molestias digestivas, como si algo más allá de lo físico estuviera pidiéndote atención? 

El colon, ese órgano clave en la digestión, no solo procesa alimentos, sino que también refleja nuestras emociones más profundas. Según enfoques como la biodescodificación y la psicología mente-cuerpo, los problemas en el colon, desde el síndrome del intestino irritable hasta la colitis, están vinculados a conflictos emocionales relacionados con la supervivencia, la identidad y la dificultad para soltar. 

¡Prepárate para descubrir cómo tus emociones pueden estar afectando tu salud digestiva!


El colon, la parte más larga del intestino grueso, es responsable de absorber agua, sales y eliminar desechos, pero también es un “segundo cerebro” debido a su sistema nervioso entérico, según la neurogastroenterología. 

Este vínculo explica por qué emociones intensas como el estrés o la ira reprimida pueden desencadenar problemas como colitis, estreñimiento o colon irritable. Un estudio publicado en Psychosomatic Medicine encontró que el 60% de las personas con trastornos gastrointestinales reportan estrés emocional significativo antes de los síntomas.

En términos de biodescodificación, el colon refleja nuestra capacidad de “soltar” experiencias, tanto físicas como emocionales, cuando nos aferramos a “porquerías” emocionales, traiciones, inseguridades o rencores, el colon puede manifestar estas tensiones en forma de inflamación o dolor. 

A continuación mencionaremos los principales conflictos emocionales que “queman” el colon y cómo abordarlos.

- Conflicto emocional 1: Sentirse acorralado en un callejón sin salida

El principal conflicto emocional que afecta el colon está relacionado con la supervivencia, según expertos en biodescodificación, las personas que enfrentan situaciones donde se sienten “atrapadas” o en un “callejón sin salida” como un trabajo opresivo, una relación tóxica o una familia disfuncional a menudo desarrollan problemas en el colon; este sentimiento de estar acorralado genera frases internas como “no puedo más con esta traición” o “esto es injusto”.


Por ejemplo, el colon ascendente se asocia con traiciones de figuras de autoridad (padres, jefes), el transverso con conflictos entre iguales (pareja, amigos) y el descendente con traiciones de subordinados (hijos, empleados). 

Para sanar, prueba la meditación de liberación emocional, siéntate en silencio, visualiza la situación que te atrapa y respira profundamente mientras te dices “suelto este peso”. Esto reduce el estrés, un factor clave en el colon irritable.

- Conflicto emocional 2: Dificultad para soltar y perdonar

El colon simboliza la capacidad de “dejar ir” lo que ya no sirve, cuando nos aferramos a rencores, culpas o experiencias dolorosas, el cuerpo lo refleja con estreñimiento o inflamación.

El colon irritable está ligado a inseguridades y miedo a soltar relaciones o situaciones tóxicas por temor a no encontrar algo mejor. Este conflicto se resume en preguntas como: “¿Qué estoy reteniendo que me daña?”.

Para abordar este bloqueo, practica el journaling emocional, escribe sobre la situación que te duele y termina con una afirmación como “Elijo liberarme para mi bienestar”. Estudios de la Universidad de Wisconsin muestran que escribir sobre emociones reduce los síntomas digestivos en un 20% al aliviar la carga emocional, esto fomenta una vida positiva al liberar espacio mental y físico.


- Conflicto emocional 3: Pérdida de identidad en el territorio

En el colon inferior, los conflictos emocionales giran en torno a la identidad y el “lugar” en tu entorno (familia, trabajo, hogar). Frases como “no sé quién soy aquí” o “no tengo mi sitio” son comunes en personas con colitis ulcerosa o problemas rectales, este conflicto es especialmente fuerte en contextos de cambio, como mudanzas o rupturas, donde sientes que pierdes tu espacio.

Para sanar, prueba la técnica de afirmaciones de identidad, repite diariamente “Estoy en mi lugar, soy valioso/a”. Combinada con yoga suave, como la postura del niño, esto reduce la tensión abdominal y refuerza la autoestima, promoviendo una vida saludable.

- Conflicto emocional 4: Traiciones y “Guarradas” Familiares

La biodescodificación señala que el colon reacciona a “guarradas” o traiciones, especialmente en el ámbito familiar. Por ejemplo, pólipos en el colon representan “pequeñas traiciones” puntuales, mientras que el cáncer de colon puede surgir tras “grandes traiciones” vividas con ira y miedo. Estas experiencias se sienten como “indigestas” porque no podemos procesarlas ni soltarlas.

Para liberar este conflicto, prueba la meditación de bondad amorosa (metta), envía pensamientos de paz a la persona que te lastimó, no para justificarla, sino para liberarte. Esto reduce la inflamación intestinal al disminuir el cortisol, según Journal of Neuroscience.

- Cómo sanar tu colon a través de las emociones

Sanar el colon implica abordar estos conflictos emocionales con prácticas que promuevan la liberación y el equilibrio. Aquí tienes tres estrategias prácticas para una vida saludable y positiva:


- Mindfulness diario: Dedica 10 minutos al día a la meditación de atención plena, enfocándote en tu respiración, esto reduce la actividad de la amígdala, aliviando síntomas de colon irritable. Usa apps como Calm para guiarte.

- Terapia emocional: Consulta a un psicólogo especializado en biodescodificación o terapia cognitivo-conductual para identificar y trabajar tus conflictos. Según Enric Corbera, “la sanación comienza al tomar conciencia del conflicto”.

- Dieta y hábitos saludables: Complementa la gestión emocional con una dieta rica en fibra (frutas, verduras) y evita alimentos procesados, que irritan el colon. Bebe té de tamarindo, conocido por aliviar el estreñimiento y desintoxicar.

Los conflictos emocionales que “queman” el colon, como sentirte acorralado, aferrarte a rencores, perder tu identidad o enfrentar traiciones, son mensajes de tu cuerpo para sanar desde dentro. 

Al abordar estas emociones con mindfulness, journaling y terapia, practicar tu deporte o actividad favorita, puedes aliviar síntomas como el colon irritable, la colitis o el estreñimiento, y abrazar una vida saludable y positiva.
 

¡Empieza hoy a liberar tu colon y tu mente para vivir con plenitud!


CONTENIDO RECOMENDADO