LO NUEVO

Translate

martes, 11 de febrero de 2025

ESTOS SON LOS SILENCIOSOS SÍNTOMAS DE TENER LOS TRIGLICÉRIDOS ALTOS


Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre y el cuerpo la utiliza para obtener energía, sin embargo tener niveles altos de triglicéridos puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y muchos problemas de salud, así que atención a esto.

Lo preocupante es que muchas personas no son conscientes de que tienen triglicéridos altos porque los síntomas suelen ser silenciosos o inespecíficos.


¿Qué son los triglicéridos?

Los triglicéridos son un tipo de lípido, o grasa, que se produce en el hígado y se encuentra en la sangre, se almacenan en las células grasas y se liberan cuando el cuerpo necesita energía. 

Se obtienen principalmente a través de la dieta, especialmente de alimentos ricos en grasas y azúcares.

¿Por qué son peligrosos los niveles altos de triglicéridos?

Los niveles elevados de triglicéridos pueden contribuir al endurecimiento o engrosamiento de las paredes arteriales, lo que aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y enfermedad cardíaca. Además, los triglicéridos altos suelen estar asociados con otros problemas de salud como obesidad, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico.

- Síntomas silenciosos de triglicéridos altos

Fatiga inexplicable

Uno de los síntomas más comunes y a menudo pasado por alto es la fatiga inexplicable, las personas con triglicéridos altos pueden sentirse cansadas incluso después de descansar adecuadamente. Esto se debe a que el exceso de triglicéridos puede afectar la función normal del metabolismo energético.

Aumento de peso

El aumento de peso, especialmente alrededor del abdomen, puede ser un signo de triglicéridos altos, aunque no todos los que tienen sobrepeso tienen triglicéridos altos, hay una correlación significativa entre el exceso de grasa corporal y niveles elevados de triglicéridos.


Hígado graso

La acumulación de grasa en el hígado, conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), puede ser un indicador de triglicéridos altos. Esta condición puede avanzar a problemas hepáticos más serios si no se controla.

Presión arterial alta

Aunque la presión arterial alta tiene múltiples causas, los niveles elevados de triglicéridos pueden contribuir a esta condición. La hipertensión es un factor de riesgo para enfermedades cardíacas y puede agravar otros problemas relacionados con los triglicéridos altos.

Niveles altos de azúcar en sangre

Los triglicéridos altos suelen encontrarse junto con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. La resistencia a la insulina puede llevar a niveles altos de azúcar en sangre, lo que representa un riesgo significativo para la salud.

Xantomas

Los xantomas son depósitos grasos que pueden aparecer en la piel, generalmente alrededor de los ojos o en las manos. Aunque no son muy comunes, su presencia puede indicar niveles extremadamente altos de triglicéridos.

Dolor en el pecho

El dolor o la presión en el pecho puede ser una señal temprana de problemas cardíacos relacionados con niveles elevados de triglicéridos, si experimentas estos síntomas, es crucial buscar atención médica inmediata.


Inflamación del páncreas (Pancreatitis)

Los triglicéridos extremadamente altos pueden provocar pancreatitis aguda, una inflamación dolorosa del páncreas. Este es un problema grave que requiere atención médica urgente.

- Consejos para controlar los triglicéridos

Si sospechas que tienes triglicéridos altos, lo primero que debes hacer es consultar a un médico para realizarte un análisis de sangre. Aquí hay algunas estrategias para ayudar a controlar tus niveles:

Dieta saludable: Reduzca la ingesta de grasas saturadas, azúcares y carbohidratos refinados. Opta por grasas saludables como las presentes en el pescado, nueces y aceite de oliva.

Ejercicio regular: La actividad física regular puede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos y mejorar la salud general del corazón.

Limita el consumo de alcohol: El alcohol puede elevar significativamente los niveles de triglicéridos, por lo que es importante consumirlo con moderación o evitarlo por completo.


Controla el peso: Perder peso, incluso una pequeña cantidad, puede tener un impacto positivo en tus niveles de triglicéridos.

Uso de medicamentos: En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos para ayudar a reducir los niveles de triglicéridos, pero siempre se debe estar bajo un control médico.

Los triglicéridos altos son un problema común pero a menudo pasado por alto debido a sus síntomas silenciosos, prestar atención a las señales sutiles que tu cuerpo te envía es crucial para mantener una buena salud cardiovascular. 

Si experimentas alguno de los síntomas mencionados o tienes factores de riesgo asociados con triglicéridos altos, considera realizarte un chequeo médico para evaluar tus niveles y tomar medidas preventivas adecuadas.
 

Recuerda que pequeños cambios en el estilo de vida pueden hacer una gran diferencia en tu salud general.


CONTENIDO RECOMENDADO