Muchos padres y madres usan de manera frecuente estas frases detonantes de tensión con sus hijos y a continuación te vamos a describir que es lo que pasa dentro del niño o niña cuando las escucha, claro estÔ que no todos los niños reaccionan igual, aquellos que se encuentran viviendo un reajuste como la separación de sus padres, una mudanza reciente, los que estÔn pasando de una etapa a otra o aquellos que experimentan ansiedad serÔn particularmente sensibles a ellas.
Estas frases se suelen decir cuando el padre o la madre tienen enojo o desesperación, asà que te invitamos a reconsiderar su uso ya que tus hijos tendrÔn una mejor salud mental y la autoestima estarÔ siempre por lo alto.
1. NO DEJARLOS EXPRESAR LO QUE SIENTEN
Esto va a hacer sentir a tus hijos inadecuados, avergonzados y cuando tengan emociones reprimidas las van a ocultar por temor a que les digan que son unos llorones, miedosos o que siempre se quejan, entonces en el futuro probablemente no van a contarte sus problemas ya que la confianza se va a ir desgastando y con seguridad buscarƔn apoyo por otro lado.
2. NO FELICITAR LOS LOGROS DE TUS HIJOS
Piensen por un momento en el dĆa de hoy o en estos dĆas de esta semana cuĆ”ntas veces has felicitado a tus hijos por cosas que hayan hecho bien y ahora cuantas cosas hicieron mal e incluso los castigaste por ello, si en lo que pensaste te salieron mĆ”s cosas negativas que positivas es momento de que cambies esa actitud hacia ellos.
AsĆ sea una mĆnima cosa buena que ellos hagan debes de felicitarlos y decirles que son unos cracks, que te alegras mucho por eso, crĆ©eme que eso a ellos les mantiene la autoestima por lo mĆ”s alto.
3. LA SOBREPROTECCIĆN
Una cosa es vigilar a tus hijos, cuidarlos y estar atentos y otra cosa es no dejarlos que cometan sus propios errores, recuerden que cuando fallamos en algo ahĆ es donde mĆ”s aprendemos para no cometer los mismos errores, asĆ que dĆ©jalos ser y permĆteles experimentar sus propias vivencias para que vayan ir viendo que la vida no es fĆ”cil.
4. LAS ETIQUETAS
Es importante que no haya etiquetas, nunca los llames vagos, inútiles, desordenados, buenos para nada etc. Mejor enséñales a hacer las cosas de buena manera y con buenas palabras, asà ellos van a ir aprendiendo que todo se puede hacer sin necesidad de herir con palabras inadecuadas y de la misma forma tratarÔn a los demÔs.
5. NO LOS COMPARES CON NADIE NI CON NADA
Deja ese mal hĆ”bito, deja de decirles que los primos o que el hermano lo hacen mejor, deja de decirles pero que desordenados son mira que tal persona no es asĆ cuando es que vas a cambiar, recuerden que es muy difĆcil que tus hijos empiecen a cambiar porque de esta manera los estas humillando y mĆ”s si les haces el reclamo delante de los demĆ”s familiares o amigos.
6. NO LES PRESTAS LA ATENCIĆN QUE ELLOS SE MERECEN
Muchos padres cometen este error y esto hace sentir a sus hijos que no les importa, por favor dedĆquenle mĆ”s tiempo a sus hijos, prĆ©stales atención cuando ellos les estĆ©n hablando sobre una cosa y explĆquenle con buenas palabras, jueguen con ellos asĆ sea 10 minutos al dĆa pero hazlos sentir queridos y que de verdad son importantes para ti.