LO NUEVO

Translate

miércoles, 9 de julio de 2025

¿SABÍAS QUE ESTE BICHITO VIVE EN TUS PESTAÑAS? EL 90 % DE LOS ADULTOS LO TIENEN


¿Alguna vez has sentido picazón, irritación o inflamación en tus ojos sin una causa aparente? Podría ser que un pequeño inquilino microscópico esté viviendo justo en tus pestañas. 

Sí, hablamos del Demodex, un ácaro que habita en la mayoría de los adultos y que, aunque es casi invisible a simple vista, puede causar problemas serios si no se controla.


¿Qué es el Demodex?

El Demodex es un género de ácaros que mide entre 0.1 y 0.4 milímetros, son tan pequeños que no puedes verlos sin ayuda de un microscopio, pero están presentes en casi todos los humanos, principalmente en la zona de los folículos pilosos y las glándulas sebáceas de la piel, especialmente en el área del rostro y las pestañas.

- Hay 2 especies que afectan a los humanos y son estos:

Demodex folliculorum: Se aloja en los folículos pilosos, sobre todo en las pestañas.

Demodex brevis: Vive en las glándulas sebáceas conectadas a los folículos.

Estos ácaros se alimentan de células muertas y aceites naturales de la piel, por lo que, en condiciones normales, su presencia es inofensiva.

¿Por qué el 90 % de los adultos tienen Demodex?

Desde la infancia, el Demodex puede colonizar la piel. Con el paso del tiempo, su población tiende a aumentar, y estudios científicos indican que hasta el 90 % de los adultos tienen estos ácaros en sus pestañas sin siquiera saberlo.
 

Esto se debe a varios factores:

Ambiente cálido y húmedo: Ideal para su reproducción.
Producción de sebo: Más sebo puede alimentar a más ácaros.
Edad: Su presencia suele incrementarse con la edad.
Sistema inmunológico: Si está débil o comprometido facilita su proliferación.

¿Por qué el Demodex puede ser un problema?

Aunque estos ácaros viven normalmente sin causar daño, cuando su número se descontrola pueden provocar problemas de salud ocular como:

1. Blefaritis Demodécica

Es la inflamación crónica del párpado causada por la infestación excesiva de Demodex, los síntomas incluyen:

Picazón intensa.
Enrojecimiento e inflamación del borde del párpado.
Sensación de cuerpo extraño.
Formación de costras o escamas alrededor de las pestañas.

2. Conjuntivitis

La irritación causada por los ácaros puede provocar inflamación en la conjuntiva, generando ojos rojos, lagrimeo y molestia.

3. Pérdida o debilitamiento de pestañas

La infestación severa puede dañar los folículos pilosos y hacer que las pestañas se caigan o crezcan débiles.


4. Rosácea ocular

Se ha relacionado la presencia excesiva de Demodex con la rosácea ocular, una enfermedad inflamatoria que afecta a la piel y ojos.

¿Cómo saber si tienes Demodex en tus pestañas?

Detectar estos ácaros sin ayuda médica es imposible por su tamaño microscópico. Sin embargo, si presentas síntomas como:

Picazón constante en los ojos.
Ojos secos o irritados.
Inflamación persistente de los párpados.
Escamas o costras en la base de las pestañas.

Deberías consultar a un especialista oftalmólogo o dermatólogo para realizar un examen cuidadoso. Normalmente, se toma una muestra de pestañas para observarla al microscopio y confirmar la presencia del ácaro.

¿Cómo controlar y eliminar el Demodex?

Controlar una infestación de Demodex requiere un enfoque constante y específico. Aquí algunas recomendaciones:


- Higiene diaria adecuada

Lavar los párpados con productos específicos para blefaritis demodécica (como champús para párpados o soluciones con tea tree oil) ayuda a reducir la cantidad de ácaros y sus residuos.

- Tratamientos médicos

En casos severos, el médico puede prescribir: Antibióticos tópicos para controlar infecciones secundarias.
Productos con aceite del árbol del té (tea tree oil): Conocido por ser efectivo para eliminar Demodex.
Tratamientos orales o tópicos más fuertes según la gravedad.
Evitar compartir toallas o cosméticos

Los ácaros pueden transmitirse entre personas a través del contacto con objetos contaminados.

- Mantener una buena rutina de cuidado ocular

No dormir con maquillaje, limpiar bien el rostro y mantener las manos limpias evita agravantes que favorecen su proliferación.

¿Debemos preocuparnos por el Demodex?

No todos los casos de Demodex son problemáticos, la mayoría viven tranquilos en nuestros folículos sin síntomas. Sin embargo, cuando su número crece demasiado o el sistema inmunológico está debilitado, pueden provocar enfermedades oculares molestas y complicaciones.

Por eso, mantener una buena higiene ocular, estar atentos a síntomas y consultar al médico ante molestias persistentes es clave para evitar que estos pequeños inquilinos provoquen un desastre en tu salud visual.


Recuerda: La presencia del Demodex es común y natural, pero no debes ignorar señales de alarma en tus ojos, controlarlo a tiempo evitará que esta pequeña amenaza microscópica cause grandes problemas.


CONTENIDO RECOMENDADO