LO NUEVO

Translate

viernes, 2 de mayo de 2025

ESTAS SON LAS 7 SEÑALES NOCTURNAS DE DIABETES QUÉ NO DEBES IGNORAR


La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo y muchas veces, puede pasar desapercibida hasta que presenta complicaciones graves. 

Uno de los mayores desafíos es detectar los primeros síntomas, especialmente aquellos que se manifiestan durante la noche, cuando solemos estar menos atentos a nuestro cuerpo.

Reconocer estos síntomas puede marcar la diferencia en el manejo y control de esta condición.


1. Sed intensa y necesidad frecuente de orinar durante la noche (nicturia)

Uno de los síntomas más comunes y tempranos de la diabetes es la sed excesiva y la necesidad de levantarse varias veces a orinar durante la noche, conocido como nicturia.

Cuando los niveles de glucosa en sangre están elevados, los riñones trabajan más para eliminar el exceso de azúcar a través de la orina, esto provoca que el cuerpo pierda más líquidos, generando una sensación constante de sed.

Como resultado, las personas con diabetes suelen despertarse varias veces por la noche para ir al baño.

Si notas que aumentó significativamente tu consumo de agua o te levantas más de lo habitual para orinar durante la noche, es importante considerarlo como una señal de alerta.

2. Fatiga y cansancio extremo al despertar

La diabetes afecta la manera en que el cuerpo utiliza la glucosa para obtener energía. Por eso, alguien con niveles altos de azúcar en sangre puede sentir un cansancio inexplicable al despertar, a pesar de haber dormido lo suficiente.


Esto provoca una sensación constante de fatiga y falta de energía.
Además, los niveles fluctuantes de azúcar durante la noche pueden interrumpir el sueño profundo y reparador.

Si te sientes agotado al comenzar el día sin razón aparente, podría ser una señal nocturna relacionada con la diabetes.

3. Visión borrosa transitoria en la madrugada

La diabetes puede afectar la visión debido a cambios en los líquidos del ojo causados por los niveles altos de glucosa. Durante la noche, estos cambios pueden provocar una visión borrosa temporal al despertar.

Si notas que tu vista se distorsiona o no está clara al levantarte, pero mejora durante el día, es importante prestar atención.

La visión borrosa es un síntoma común en personas con diabetes no controlada y puede indicar daño a los vasos sanguíneos oculares si no se trata a tiempo.


4. Hormigueo o adormecimiento en extremidades al acostarte

El daño a los nervios por niveles elevados de azúcar en sangre, conocido como neuropatía diabética, puede manifestarse con sensaciones anormales como hormigueo o entumecimiento. Estas sensaciones suelen aparecer en las manos y pies.

Muchas personas notan estos síntomas especialmente cuando se acuestan o están quietas por un tiempo, estas molestias nocturnas pueden dificultar conciliar el sueño y afectar la calidad del descanso.

Detectar estos signos temprano ayuda a prevenir complicaciones más severas relacionadas con los nervios.

5. Sudoración excesiva durante la noche (sudores nocturnos)

Aunque la sudoración nocturna puede tener muchas causas, en personas con diabetes puede ser un signo relacionado con fluctuaciones en los niveles de glucosa o problemas neurológicos.

Los sudores nocturnos repentinos e inexplicables podrían indicar hipoglucemia (bajo nivel de azúcar), especialmente si estás tomando medicamentos para controlar la diabetes.

También pueden reflejar alteraciones en el sistema nervioso autonómico causadas por niveles altos de azúcar prolongados.


Si te despiertas empapado sin razón aparente, vale la pena evaluar si está relacionado con problemas metabólicos.

6. Heridas o infecciones que no sanan bien y empeoran por la noche

La diabetes afecta la capacidad del cuerpo para sanar heridas y combatir infecciones, es común que las personas con esta enfermedad experimenten cortes o raspaduras que tardan mucho en cicatrizar.

Por la noche, cuando el cuerpo debería repararse, estas lesiones pueden inflamarse más o causar dolor.

Además, infecciones como candidiasis o infecciones urinarias suelen empeorar durante las horas nocturnas.

Si notas que una herida no mejora o se agrava mientras duermes, consulta con un especialista para descartar diabetes o complicaciones asociadas.


7. Cambios repentinos en el apetito y pesadillas frecuentes

Aunque menos conocido, algunos pacientes con diabetes reportan cambios en el apetito nocturno y sueños vívidos o pesadillas recurrentes.

Esto puede estar relacionado con fluctuaciones bruscas en los niveles de glucosa durante la noche.

El cuerpo puede experimentar síntomas de hipoglucemia que alteran el sueño y generan hambre intensa.

Las pesadillas pueden ser un signo indirecto de desequilibrios metabólicos.

Estos cambios pueden pasar desapercibidos pero son señales importantes para vigilar.

¿Qué hacer si identificas estas señales?

Detectar estas señales nocturnas puede ser clave para diagnosticar la diabetes a tiempo y evitar complicaciones graves como daño renal, problemas cardiovasculares o neuropatías avanzadas.

Recomendaciones:

Consulta con un médico: Un especialista podrá realizar pruebas específicas como glucemia en ayunas, prueba de tolerancia a la glucosa o hemoglobina glicosilada (HbA1c).

Lleva un registro: Apunta con detalle cada síntoma nocturno que experimentes para facilitar el diagnóstico.

Adopta hábitos saludables: Mantén una dieta equilibrada, realiza ejercicio regularmente y controla tu peso.

Monitorea tu salud: Si tienes factores de riesgo (obesidad, antecedentes familiares, hipertensión), realiza chequeos periódicos.


Las señales nocturnas de diabetes pueden pasar desapercibidas fácilmente si no prestamos atención a nuestro cuerpo. La sed intensa, el levantarse a orinar, el cansancio al despertar, visión borrosa, hormigueo en extremidades, sudores nocturnos y heridas que no sanan son indicios claros que no debes ignorar.

Detectarlas temprano puede salvar tu salud y mejorar tu calidad de vida, si experimentas alguno de estos síntomas, acude a un profesional para descartar o confirmar diabetes y recibir el tratamiento adecuado.


CONTENIDO RECOMENDADO