LO NUEVO

Translate

lunes, 28 de octubre de 2024

PSICÓLOGOS ADVIERTEN QUE ES UNA "SEÑAL DE ALERTA" QUE UNA PERSONA SE "RELAJE" VIENDO SERIES DE CRÍMENES REALES


En los últimos años, el consumo de series sobre crímenes reales ha aumentado considerablemente, plataformas de streaming como Netflix, Hulu y Amazon Prime han lanzado docenas de documentales y dramatizaciones que exploran casos de asesinatos, desapariciones y otros delitos atroces. 

Sin embargo, los psicólogos advierten que la tendencia de relajarse viendo este tipo de contenido puede ser una "señal de alerta". A continuación, exploraremos las razones detrás de esta afirmación y qué dicen los expertos sobre este fenómeno.


- La fascinación por el crimen real

La atracción por el crimen real no es un fenómeno nuevo, desde obras literarias hasta películas, la humanidad siempre ha estado intrigada por lo oscuro y lo desconocido. Sin embargo, los expertos están comenzando a cuestionar los efectos psicológicos de este tipo de entretenimiento, especialmente cuando se convierte en un hábito habitual.

¿Por qué nos atraen estas historias?

Curiosidad humana: Los seres humanos tienen una curiosidad innata por lo que está más allá de su comprensión, las historias de crímenes reales presentan un vistazo a la naturaleza humana en sus formas más extremas.

Escape de la realidad: Para muchas personas, ver estos programas les permite escapar de su propia vida cotidiana. Se convierten en observadores pasivos de situaciones extremas, lo que les da una sensación de control.

Educación y prevención: Algunos argumentan que el contenido sobre crímenes reales puede servir como una herramienta educativa para entender mejor los peligros del mundo y cómo evitarlos.


- La advertencia de los psicólogos

A pesar del atractivo, los psicólogos advierten que la habitualidad con la que algunas personas consumen este tipo de contenido puede ser un signo revelador de problemas más profundos. Según varios especialistas, esto podría estar relacionado con la forma en que las personas manejan su trauma y sus emociones.

- Señales de alerta

Desensibilización: Ver repetidamente actos violentos puede llevar a la desensibilización, donde las personas comienzan a normalizar la violencia en sus vidas cotidianas.

Evitar el enfrentamiento: Para algunas personas, ver estos programas puede ser una forma de evitar enfrentar sus propios problemas o traumas, en lugar de lidiar con sus emociones, se sumergen en las historias ajenas.

Búsqueda de control: Aquellos que sienten que no tienen control en sus vidas pueden encontrar consuelo en observar crímenes ajenos, sintiendo que al menos pueden "prever" lo que podría suceder.

- Opiniones de expertos

La Dra. Ana Martínez, psicóloga clínica, señala que "ver crímenes reales puede ser una forma de lidiar con el miedo inherente a lo desconocido". Sin embargo, advierte que si este comportamiento se convierte en un refugio constante, puede ser un signo de que la persona no está procesando adecuadamente sus emociones o experiencias traumáticas.


Por otro lado, el Dr. Javier López, especializado en traumas, afirma que "la exposición constante a escenas violentas puede afectar la salud mental a largo plazo". Aconseja a las personas que se sientan atraídas por este tipo de contenido que reflexionen sobre sus motivos y consideren buscar ayuda si sienten que esto afecta su bienestar emocional.

- Impacto en las relaciones interpersonales

El consumo excesivo de series sobre crímenes reales también puede afectar las relaciones interpersonales, aquellos que pasan horas viendo estos programas pueden aislarse socialmente, prefiriendo la compañía de personajes ficticios o situaciones extremas en lugar de interactuar con amigos y familiares.

- La desconexión emocional

Las personas pueden volverse menos empáticas hacia los problemas y sentimientos de los demás, la exposición constante a situaciones traumáticas puede hacer que las personas se sientan menos conectadas emocionalmente con sus seres queridos y están más propensas a ver el mundo a través de una lente distorsionada.

- Alternativas saludables

Si bien es normal sentirse atraído por el crimen real, es importante encontrar un equilibrio. Aquí hay algunas alternativas saludables para aquellos que sienten que su consumo de este tipo de contenido está afectando su salud mental:


1. Actividades creativas: Participar en actividades como pintar, escribir o tocar un instrumento puede ser una forma efectiva de procesar emociones.

2. Ejercicio físico: El ejercicio no solo mejora la salud física, sino también la mental, es una excelente manera de liberar endorfinas y reducir el estrés.

3. Mindfulness y meditación: Practicar mindfulness o meditación puede ayudar a las personas a estar más presentes y a lidiar mejor con sus emociones.

4. Buscar apoyo profesional: Si alguien siente que su consumo de series sobre crímenes está relacionado con problemas emocionales más profundos, es recomendable buscar la ayuda de un profesional.

Ver series sobre crímenes reales puede parecer inofensivo e incluso entretenido, pero es fundamental estar atentos a las señales que indican un posible problema subyacente.
 

Los psicólogos advierten que esta práctica puede ser una forma en que algunas personas manejan su trauma o emociones sin procesarlas adecuadamente, es esencial encontrar un equilibrio saludable entre el entretenimiento y el bienestar emocional. 

Al final del día, cuidar nuestra salud mental debe ser siempre la prioridad.


CONTENIDO RECOMENDADO